Cada junio, se celebra el mes de Concientización sobre la Salud Mental Masculina, donde se promueve seguir hablando abiertamente sobre salud mental.
La salud mental en los hombres es igual de importante y necesaria como en las mujeres. Es un estado de bienestar que permite manejar las emociones incómodas, los problemas y situaciones de la vida cotidiana.
En el caso de los hombres, el cuidar de la salud mental es un tema crucial y a menudo subestimado, ya sea, por creencias sociales, de ser “fuertes” y no mostrar vulnerabilidad o de creencias internas de los recursos que se recibe en el núcleo familiar.
A pesar de estas creencias limitantes, en la actualidad cada vez más los hombres se permiten buscar acompañamiento terapéutico, rompiendo con el estigma asociado a la terapia como vulnerabilidad, trabajando su masculinidad consciente, el manejo de sus emociones y mejorando sus relaciones interpersonales para disfrutar de un bienestar emocional y social.
Actividades de autocuidado en los hombres
Las actividades de autocuidado (o cuidado de uno mismo) son aquellas que realizamos para mantener la buena salud y mejorar el bienestar. Muchas de estas actividades pueden ser cosas que realizamos como parte de la rutina normal.
Muchos hombres priorizan su salud física más que su salud mental. Ambas, están muy relacionadas y son relevantes para el bienestar integral. La salud física se refiere al funcionamiento adecuado del cuerpo, más la salud mental abarca el bienestar emocional, psicológico y social.
Estudios han demostrado que practicar algún ejercicio complementado con un acompañamiento terapéutico reducen considerablemente síntomas de Depresión y Ansiedad. Además, nuestra conexión entre la mente y el cuerpo es fundamental para la salud general. La salud mental influye en la salud física y viceversa. La terapia, ayuda a ser complementado por un manejo adecuado de las emociones y de los pensamientos que se puedan experimentar, así, mejorando el rendimiento físico y un cuerpo saludable.
¿Cómo sé que debo buscar ayuda profesional?
Pueden aparecer señales o alertas de que hay algo que no marcha bien o se quiere mejorar como; atravesar crisis o cambios en tu vida que sobrepasan tus recursos, necesidad de hacer cambios en tu comportamiento o mejorar tus hábitos, falta de confianza en sí mismo o necesitas mejorar tus relaciones interpersonales.
También, pueden ser motivos, estos son los impulsos que te mueven a mejorar áreas de tu vida; perdidas o duelos, desarrollar habilidades de comunicar tus necesidades, trabajar metas, anhelos y deseos entre otros.
La psicoterapia no solo trabaja con la mejora de trastornos psicológicos y patologías, también, trabaja el bienestar y la mejora de las personas. Cada persona conoce su malestar interior y los intentos previos por sentirse mejor. Cuidar de ti es importante.
Por: Aylen Tejada
Psicóloga Clínica
Especialista en Intervención en Psicoterapia
Terapeuta en Punto de Equilibrio